Pulpotomia procedimientos:
•Interpretación clínica y radiográfica.
•Anestesia y aislamiento con dique de goma.
•Remoción cariosa.
•Perforación de techo cameral: exponer primero los
cuernos pulpares. El techo se elimina con movimientos de tracción hasta dejar
las paredes rectas.
•Amputación de la pulpa coronal o cameral: Con broca
redonda de carbide #6 o #8 con
movimientos de tracción desde piso de la cámara hacia oclusal o incisal. También se puede
eliminar con una cuchareta afilada.
•Producir hemostasia con torundas de algodón.
Colocación de material en contacto con los filetes radiculares.
•Formocresol: 1min.
•Sulfato férrico: 15-20 seg.
•Obturar cámara con ZOE y tomar Rx para comprobar buen
empacado.
•Sellar con un cemento de I.V, oxifosfato.
•Colocar restauración definitiva de corona completa, a
menos que se indique otra por razones particulares.
Corona de acero cromado procedimientos:
•Selección
de la CAC: Midiendo M-D de la pieza dental con calibrador o en un modelo de yeso.
•Preparación de la pieza dental:
•1. Desgaste oclusal (incisal):
•Con
broca de diamante corta, se desgasta 1-1.5 mm de espacio interoclusal, en posteriores,
seguir la anatomía de planos.
•2. Desgaste interproximal:
•Romper
las facetas de contacto, 1-1.5 mm por debajo borde libre de encía.
•3. Desgaste circunferencial:
•Las
paredes V, L o P se desgastan solamente para reducir convexidades.
•Terminación
cervical en filo de cuchillo.
•4. Ángulos redondeados:
•En
todas las aristas, se deja sin esquinas.
Adaptación:
•Probar
la corona elegida
•Ajuste
cervical
•Contornear:
•Radiografía para controlar adapte
•Tomar
aletas en molares para observar el adapte cervical. En anteriores se toma periapical.
•Pulido y cementado
Tratamiento:
TERAPIAS PULPARES: Se dispone a realizar primero las pulpotomías y de ultimo las coronas de acero cromado, se realiza pulpotomía en la pieza7.4, 8.4, 6.1 y 5.1 en la cual se coloca anestesia al 2% lidocaina con vasoconstrictor, despues se coloca el aislamiento absoluto, se remueve caries y se realiza el acceso a la camara la cual se hace hemostasia por unos minutos con torundas de algodon estériles para evitar sangrado y limpiar bien la cámara. Se coloca formocresol por 1 mm en la cámara con una torunda y se retira, seguidamente se empaca dentro de la cámara para sellar bien la entrada a los conductos con óxido de zinc y eugenol y por último de cierra con Ionómero de vidrio. La paciente se mostró inquieta durante la colocación de la anestesia por lo que se necesitó la ayuda de la madre para sujertarla y poder realizar el tratamiento. Todas las pulpotomías se realizaron en citas diferentes a excepción de la 6.1 y 5.1
PULPOTOMIA DE LA PIEZA 8.4
PULPOTOMIA PIEZA 7.4
PULPOTOMIA DE LA PIEZA 6.1 Y 5.1
CORONAS DE ACERO CROMADO: Se le realizó tratamiento con coronas de acero cromado en las piezas 6.1 y 5.1, en la cual se anestesió a la paciente técnica infiltrativa al 2% con vasoconstrictor, se procedión a prepara las piezas por proximal distal y mesial de ambas y en el tercio incisal, terminando con quitar simplemente convexidades por vestibular y palatino, se probaron las coronas numero dos, izquierda y derecho, se recortaron y contornearon y se cementaron con cemento a base de ionómero de vidro. La paciente se mostro igualmente iquieta al momento de colocar la anestesia y de prepara las piezas para las coronas, por lo que se necesitó ayuda de la madre para sujetarla y poder realiar el tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario